EL GRECO EN LA RED

Una manera excelente de conocer la biografía y la obra de El Greco es, sin duda, la serie documental que realizó RTVE con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de su muerte. Se trata de siete capítulos de no llega a media hora que, vistos con atención, pueden ahorraros muchas horas de estudio. No lo dudéis y acercaros a estos fantásticos documentales.
Capítulo sobre El entierro del conde de Orgaz.

¿Sabíais que la vida de El Greco ha sido un tema que ha interesado a muchos cineastas? Se han hecho muchas películas sobre ella, las últimas muy recientes. Igual podéis localizar alguna y verlas algún día. Os dejo un enlace del Museo del Prado con una conferencia impartida por el catedrático de la Universidad de Zaragoza Agustín Sánchez Vidal, en la que se cuentan un montón de anécdotas al respecto.
En relación al Museo del Prado, su página web os ofrece la oportunidad de ver muchos de sus cuadros, algunos hasta unos detalles inauditos. Tenéis que acceder a este enlace.  Si investigáis un poco podéis acceder a un análisis obra por obra. Por ejemplo, en este enlace podéis acceder al famoso cuadro de El Caballero con la mano en el pecho. La página web os permite bajaros la imagen a alta resolución y escuchar un audio en el que se comenta la obra. Otra magnífica manera de estudiar y profundizar sin grandes esfuerzos. La misma página web os ofrece la posibilidad de enlazar con conferencias y otros análisis sobre El Greco. Realmente es una página que os permite hacer lo mismo con otros muchos autores, sólo tenéis que atreveros.
¿Sois seguidores de Instagram? Pues el Museo del Prado también tiene una interesante cuenta que es útil seguir. Además, todos los días de 9,50 a 10 horas comentan una obra del museo en directo. ¿Os apuntáis a la propuesta?
Si de atrevernos se trata, ¿porqué no acceder a una página en inglés? Aquí tenéis un enlace con la magnífica Web Gallery of Art, donde también encontraréis las obras de El Greco y un comentario sobre sus obras.
Además, es fundamental visitar museos importantes como el Metropolitan Museum de Nueva York o la National Gallery of Art, donde están algunas de sus más importantes obras.
En cuanto a Toledo, un recurso es la Casa Museo del Greco, donde también se comentan algunas de sus mejores obras.
Si queréis conocer la faceta de El Greco como diseñador de arquitecturas la mejor opción es pasear por la página web del catedrático de la Universidad de Valencia Joaquín Bérchez. En ella descubriréis que El Greco fue mucho más que un pintor, un artista total.
Seguro que hay más recursos en Internet, pero con estos tenéis una amplia galería con la que, sin duda, os convertiréis en algo más que conocedores de este artista.
Espero que os guste. Lo comentamos en clase.

Comentaris